Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
El ecommerce es mucho más que una tendencia. Es una forma de adquirir bienes y servicios plenamente asentada a nivel global que ha propiciado numerosos cambios en los hábitos de consumo de los usuarios. Una modalidad de compra que arrasa en el presente y que tiene un futuro prometedor en el que cada vez será más necesaria la sostenibilidad.
Para entender mejor el alcance del comercio electrónico solo hay que observar las cifras de crecimiento que ha experimentado en los últimos años. Por ejemplo, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a lo largo de 2022, la facturación del ecommerce superó en España los 70.000 millones de euros. Además, en el último trimestre del año, la facturación experimentó un crecimiento interanual de un 16,2 %.
Fuente: CNMC
Este mismo organismo, además, apunta a que las transacciones que se hicieron por este medio entre octubre y diciembre de 2022 aumentaron un 12,4 %. Así, en total, se realizaron más de 375 millones, frente a las 334 del mismo periodo de 2021.
Por su parte, el Estudio anual ecommerce 2023 elaborado por IAB Spain pone de manifiesto que ocho de cada diez internautas que tienen entre 16 y 74 años en España utilizan internet como canal de compra.
Fuente: Estudio anual ecommerce 2023 (IAB Spain)
Este informe, además, muestra que, de media, los usuarios compran online unas tres veces al mes y que el gasto promedio de la compra es de 82 €. Asimismo, lo que más motiva a los usuarios a comprar por internet, según explican desde IAB, es la conveniencia (96 %), la amplia oferta (92 %) y las ofertas (89 %).
La sostenibilidad está cobrando cada vez más importancia. Y esto es algo que no solo aplica al comercio electrónico. Por ejemplo, industrias como la publicitaria están apostando por buscar nuevas fórmulas, como la publicidad sostenible, para ejercer su actividad de manera más respetuosa con el medioambiente.
Aplicado a la compraventa a través de internet, la sostenibilidad desempeña un papel relevante. De hecho, según refleja el informe Pulso digital 2022 elaborado por Adevinta Spain, el 56 % de la población española mayor de 18 años se preocupa por el impacto medioambiental que tienen sus compras online.
En este sentido, el mercado de segunda mano es de gran ayuda. De hecho, Milanuncios, en el estudio El efecto ambiental de la segunda mano, estima que, en 2022, gracias a esta modalidad de compraventa se produjo un ahorro potencial de 922.557 toneladas de CO2. Además, según el Pulso digital de Adevinta Spain, un 66 % de los usuarios considera la sostenibilidad como motivo de peso a la hora de vender un producto por internet.
Fuente: El efecto ambiental de la segunda mano (Milanuncios, 2023)
Así que, aparte de todos estos datos, hay cinco grandes razones para apostar por un comercio electrónico sostenible:
Fuente: Pulso digital
Para muchos comercios electrónicos, adaptarse a un modelo sostenible es un proceso de largo recorrido en el que hay que acometer bastantes cambios. Desde Outvio recomiendan realizar modificaciones como:
Cada uno de estos gestos es un paso importante que puede ayudar a las empresas y, sobre todo, que contribuye a un objetivo común: frenar el cambio climático.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.